Es normal tener dudas sobre cómo hacer un currículum sin experiencia.

Si estas en la tarea de hacer tu primer currículum sin experiencia es muy probable que no sepas qué poner y cómo hacerlo de manera que tu curriculum te ayude a obtener tu primer empleo.

En un curriculum vitae sin experiencia es importante trasmitir tus ganas de trabajar, motivaciones y actitudes profesionales, así como las pasiones y capacidades para aprender, aportar y adaptarte.

A ello se suma que la formación pasa a tener un peso relevante, así como alguna experiencia obtenida por medio de prácticas o voluntariados.

La tendencia será comenzar a poner información con la idea de hacer un CV “abultado”, al menos completar la primera página.

Y ahí es cuando quizás añadas información innecesaria para rellenar espacios y esto puede ser negativo para tu candidatura.

Con esto en mente, en lo adelante una guía para que saber cómo hacer una currículum sin experiencia efectivo que te sitúe como un buen candidato para el puesto que deseas.

Además, tienes modelos de curriculum vitae para descargar que te servirán de inspiración para que te pongas manos a la obra.

 

Puedes acceder ahora mismo al portafolio de plantillas de currículum dando clic sobre la imagen.

Comprar plantillas para curriculum banner

 

 

Cómo hacer un Currículum sin Experiencia.

 

Lo primero es que sepas que no hay una fórmula mágica para crear un currículum.

No obstante, es importante conocer (y aplicar) algunas cuestiones básicas que te ayudarán a hacer un currículum que refleje que eres el candidato idóneo para el puesto.

Toma nota y aplica estos consejos para CV según el puesto y sector al que te postulas.

 

 

➡ Apartados para hacer un CV sin experiencia laboral.

 

En general los apartados a utilizar son los típicos, entiéndase:

  • Datos profesionales / personales de contacto
  • Resumen del perfil profesional
  • Formación
  • Experiencias
  • Competencias y habilidades.

 

La diferencia estriba en que al hacer un CV sin experiencia se hace mayor hincapié en los apartados de formación, competencias y habilidades.

Igualmente, en función del puesto de trabajo demandado y sector se pueden agregar otros datos tales como:

  • Proyectos y voluntariados.
  • Hobbies.
  • Referencias.

 

Valora utilizar plantillas que contengan apartados relacionados a las habilidades personales y profesionales, y referencias. Y en la sección de experiencia puedes incluir las prácticas.

Dale un vistazo a esta plantilla de CV.

Plantillas de CV Modelo Wow7

(Fuente de Origen: Plantilla CV Wow7)

 

 

 

➡ Resumen de tu perfil profesional.

 

Este apartado encabeza tu currículum y suele ocupar un lugar notorio dentro del documento.

Es importante en cómo hacer un currículum sin experiencia trasmitas energía, motivación e ilusión; y que dejes claro cuáles son tus objetivos e intereses profesionales.

Puedes incluir 2 o 3 habilidades y/o competencias que te destaquen y sean relevantes para el puesto.

Coloca el resumen en un lugar bien visible de tu CV para que quede claro quién eres desde el primer momento, como en este ejemplo de plantilla que esta debajo de la foto.

Modelo Curriculum Vitae FreshCV1

(Fuente de Origen: Plantilla CV FreshCV1)

 

 

 

➡ Presentación de la formación principal en un currículum sin experiencia.

 

Como regla general lo mejor es presentar la formación ordenada cronológicamente y comenzar por las fechas más recientes.

Es importante no incluir información innecesaria y poco relevante. ¡No te dejes llevar por llenar espacio en blanco!

Por ejemplo, si tienes una titulación universitaria no es necesario que incluyas datos sobre tu bachillerato.

Si el puesto deseado esta relacionado con el diseño gráfico es muy probable que no sea necesario incluir estudios tengas sobre gastronomía…

En otro orden, puede ocurrir que estés en alguna formación en curso y que sea relevante para tu solicitud de empleo siendo interesante que la incluyas.

De ser así, podrías referir la cantidad de horas, años, etapas o porciento de completamiento al que has llegado.

 

 

 

➡ Formación extra o complementaria cuando no tienes experiencia laboral.

 

La formación extra o complementaria se refiere a aquellas que no están relacionadas directamente con el puesto pero aportan conocimientos y competencias extras que te hacen más cualificado.

¡A la hora de saber cómo hacer un currículum sin experiencia no olvides pensar en esto!

Por ejemplo, optas por un puesto de diseño gráfico y has realizado algún curso sobre algún software de diseño o sobre arte digital.

Lo importante es que esta formación sea útil para el puesto al que te postulas.

Puedes optar por cambiar la sección de Experiencia por la de Formación, cambiando el título de la sección. Lo más probable es que tengas más formación que experiencia laboral.

Es recomendable usar una plantilla con diseño en 2 columnas, gráficos e iconos.

Esto te permitirá crear un CV atractivo y que se vean completos los espacios a pesar de no tener una larga hoja de vida laboral.

Modelos para crear un Curriculum Infocircle

(Fuente de Origen: Plantilla CV Infocircle)

 

 

 

➡ Competencias y habilidades.

 

No es recomendable hacer una larga lista de competencias y habilidades, más bien concéntrate en aquellas realmente relevantes.

Lee detenidamente la oferta de empleo, investiga sobre el sector y este tipo de perfil profesional, y una vez lo hagas identifica las competencias y habilidades más importantes y necesarias.

De ellas, identifica las que tú posees y concéntrate en incluirlas en tu CV.

Puedes utilizar un listado de viñetas para listarlas, o elementos de diseño como gráficos para mostrar el dominio que tienes en cada uno.

Mira esta plantilla para CV con atractivos gráficos que destacan estos puntos fuertes de tu candidatura.

Tipo de CV Modelo FreshCV5

(Fuente de Origen: Plantilla CV FreshCV5)

 

 

 

➡ Experiencias prácticas, proyectos y voluntariados.

 

Valora incluir estas experiencias siempre y cuando sean relevantes para el puesto, piensa en:

  • Prácticas laborales.
  • Trabajos breves o vacacionales.
  • Proyectos de carrera.
  • Voluntariados o colaboraciones.

 

Aunque estas actividades no son una experiencia laboral en “toda regla”.

Pero si pueden venir a demostrar que tienes un cierto conocimiento práctico y desarrollo de habilidades.

¡Importante!

Deja claro (con brevedad) las tareas y funciones realizadas en este apartado de forma que se entienda que son relevantes a la hora de tener cierta preparación para el desempeño del puesto.

 

 

 

➡ Diseño para hacer un currículum sin experiencia laboral.

 

El diseño de un currículum te ayuda a crear una primera buena impresión, así como facilitar la lectura.

Y a la hora de saber cómo hacer un currículum sin experiencia no pierdas de vista que usualmente se trata de alguien joven, que recién comienza su vida laboral.

Con esto en mente, puedes tener juego para presentar un CV con un look creativo, audaz y fresco; lo cual puede ser una ventaja para destacar del resto.

Aunque siempre toma en cuenta las características del puesto y tipo de sector y empresa.

Por ejemplo, no es igual el diseño de un CV para un puesto administrativo en un banco que para un entrenador de un equipo de gimnasia.

Dale un vistazo al pack de CV creativos con varias plantillas para escoger.

Pack Curriculum CreativoCV

(Fuente de Origen: Pack CV Creativos)

 

 

 

Consejos extras para saber cómo hacer un currículum sin experiencia.

 

A continuación tienes un resumen de consejos para que sigas por el buen camino a la hora de saber cómo hacer un currículum sin experiencia.

Toma nota y adapta tu CV sin experiencia siempre considerando el puesto y sector al que te postulas.

  • No incluyas información que no es relevante o complementaria en tu solicitud.
  • Es normal que para un CV sin experiencia con 1 folio sea suficiente, no te afanes en llenar espacio…
  • Incluye una carta de presentación para un CV perfecto que trasmita tu pasión, afán de trabajar y actitud positiva por superarte.
  • Utiliza una foto que comunique vitalidad, optimismo y naturalidad.
  • Escoge un fondo de foto limpio y ropa adecuada.
  • Valora incluir referencias relevantes, con 3 o 4 suele ser suficiente e incluye el nombre, puesto y contacto de la persona que refiere.
  • Incluye otros datos de interés relevantes, tales como licencia de conducir, disponibilidad horaria o de viaje, etc.
  • Personaliza tu CV para cada puesto al que te postulas.
  • Usa las palabras claves asociadas al puesto y sector.
  • Evita abreviaturas o palabras muy rebuscadas.

 

Si valoras incluir un diseño de carta de presentación en tu hoja de vida laboral escoge el mismo tipo de diseño del CV.

Esto es clave para trasmitir coherencia y organización, como en este ejemplo de plantilla CV.

Plantilla CV Modelo Wow5 color azul con carta de presentación

(Fuente de Origen: Plantilla CV Wow5)

 

 

 

5 Errores sobre cómo hacer un currículum sin experiencia.

 

Para finalizar vamos a resumir los errores más frecuentes y muy fáciles de caer en ellos.

Toma nota con la finalidad de no cometerlos, dado que los mismos podrían arruinar tu candidatura de un solo tajo.

  • Incluir información que no es importante para rellenar el espacio.
  • No ser concreto y claro en cuanto a tus conocimientos, competencias y habilidades.
  • Utilizar un lenguaje demasiado soso y formal que no trasmita la energía, motivación y frescura de quien comienza en el mundo laboral con ilusión y ganas.
  • Ofrecer datos e informaciones erróneas o poco profesionales como tu nombre abreviado o apodo, foto personal inadecuada, email, etc.
  • No utilizar un buen diseño que te ayude a llamar la atención desde el primer momento con un aspecto ordenado y profesional.

 

 

 

Resumiendo – Cómo hacer un currículum sin experiencia.

 

¿Cómo hacer un curriculum sin experiencia que me ayude a destacar?

No es sencillo ingresar en el mercado laboral por primera vez…

En la mayoría de las ofertas de empleo se requieren experiencia laboral previa, al menos eso piden.

Y este es uno (o el gran) de los problemas a los que se enfrentan las personas a la hora de crear un currículum para su primer empleo.

No obstante, ello no significa que no valga presentarse a las ofertas de empleo o hacer una candidatura espontánea.

Lo importante es que tengas claro:

  1. Cuáles son tus objetivos profesionales.
  2. En qué medida tus experiencias previas, formaciones, competencias y habilidades pueden aportar al puesto.
  3. Escojas un buen diseño de CV que capte la atención y sea fácil de leer.
  4. Redactes un CV adecuado y efectivo.

 

Hacer un estudio previo de estas ofertas y sus requerimientos, conocer el sector al que deseas integrarte y la empresa en cuestión son pasos previos para redactar un CV sin experiencia.

Una vez lo hagas identifica los apartados y su contenido de forma que consigas plasmar con claridad lo que puedes aportar y lo que te motiva.

Toma en cuenta que para un reclutador los candidatos sin experiencia laboral vendrían a aportar vitalidad, energía, adaptabilidad, conocimiento académico.

Son como un diamante en bruto para la empresa.

Toma nota de lo visto en este artículo y aplícalo para saber cómo hacer un currículum sin experiencia con efectividad.

 

Y si deseas ponerte manos a la obra, navega por el portafolio de plantillas para CV y escoge el diseño que se ajusta a tus necesidades.

Ejemplos de modelos de cv

Pack´s Recursos CV con DESCUENTOS

Accede a PACK´s CV >>>

You have Successfully Subscribed!

Ejemplos de modelos de cv

Plantillas CV y Recursos de Ayuda para hacer el Mejor Currículum.

Impulsa tu candidatura destacando como el mejor candidato al primer golpe de vista.

Plantillas CV | Carta de Presentación | Iconos | Guías de Ayuda | Pack´s CV

Crea tu Mejor CV >>>

You have Successfully Subscribed!