Una carta de presentación para trabajo puede ser un complemento perfecto para presentarte ante una empresa o futuro empleador.
Con ella puedes aumentar exponencialmente las posibilidades de captar el interés y ser citado a una futura entrevista de trabajo.
En muchos portales de empleo online tienes la posibilidad de incluir una carta de presentación para trabajo como complemento al curriculum vitae.
También puedes incluirla en una autocandidatura.
Cómo hacer una Carta de Presentación para Trabajo.
Indice del Artículo
- Cómo hacer una Carta de Presentación para Trabajo.
- ¿Qué es una Carta de Presentación?
- ¿Cuándo enviar una Carta de Presentación para Trabajo?
- Datos Claves para una Carta de Presentación de 10.
- Consejos para hacer una Carta de Presentación.
- Tips con ejemplos de CV para resaltar desde el primer momento.
- Resumiendo – Carta de Presentación para Trabajo. ¡El complemento para un CV Perfecto!
En caso de que no sepas:
- ¿Por dónde comenzar?
- ¿Cómo redactar una carta de presentación?
- ¿Qué información incluir y no puede faltar?
- ¿Cómo diseñarla para que sea agradable?
¡Sigue leyendo para que tengas una hoja de ruta concreta que te va a ayudar!
Y para que te hagas un idea clara cada concepto visto en este artículo esta ejemplificado con plantillas de carta de presentación para rellenar que vienen acompañadas con plantillas de curriculum vitae profesionales.
Si lo deseas te animo a navegar por el portafolio.
¡Vamos a comenzar!
¿Qué es una Carta de Presentación?
Una carta de presentación para trabajo tiene un propósito motivacional, la idea es que complemente tu curriculum vitae presentando los elementos más relevantes y personales.
Su objetivo doble:
- Captar la atención del posible empleador motivándolo a que te contacte al considerar que eres adecuado para el puesto.
- Poner en evidencia clara datos específicos y relevantes de tu curriculum que hacen de ti la persona idónea para el puesto.
En ella puedes mostrar un perfil más cercano haciendo hincapié en tus motivaciones profesionales en relación al puesto y a la empresa a la que deseas integrarte.
Es un documento independiente al currículum y que se adjunta al mismo, como en esta plantilla para cv.
(Fuente de Origen: Plantillas CV con Carta de Presentación Wow3)
¿Cuándo enviar una Carta de Presentación para Trabajo?
Esta carta acompaña y completa el curriculum vitae, con lo cual puede ser enviado para:
- Responder a una oferta de empleo publicada.
- Presentar una autocandidatura o candidatura espontánea.
¡TIP! Si envías tu CV en un email el cuerpo de este correo bien puede ser la carta de presentación para trabajo o una versión modificada de la misma.
Datos Claves para una Carta de Presentación de 10.
Es imprescindible que planifiques estos datos y no te lances a redactar sin una previa organización de manera que consigas crear una carta clara, coherente y que conecte.
Pensando en ello, tienes a continuación algunos datos claves a valorar a la hora de redactar tu carta de presentación para trabajo.
➡ El saludo.
Puede ser genérico con una frase como «Estimados señores» o personal si conoces el nombre de la persona que recibe tu solicitud de empleo.
➡ Datos personales.
Nombre y apellidos, datos de contacto, fotografías a valorar, especialización o profesión.
➡ Datos de la empresa a la que te diriges y la fecha.
Mejor si puedes referirte al departamento concreto y persona que valora tu solicitud de empleo.
➡ Párrafos de desarrollo de la carta.
Para facilitar la lectura es recomendable separar cada idea en pequeños párrafos y puedes seguir en cada uno este orden:
- Puesto de trabajo al que optas con referencias de donde esta publicado, en caso de que no sea una autocandidatura.
- Algún comentario sobre por qué deseas incorporarte (por qué te gusta) al equipo de la empresa o negocio, o sobre el nicho o rubro.
- Información muy relevante sobre tu experiencia y logros laborales relacionados con el puesto, en caso de no tener una experiencia extensa alguna competencia, habilidad o formación de peso.
- Motivos y objetivos que tienes, por ejemplo acceder a una entrevista, ser incluído en la base de datos de recursos humanos, tener en cuenta para futuras vacantes, etc.
➡ Despedida breve.
Que motive el contacto y demuestre educación, como por ejemplo: se despide, atentamente, los saluda, quedo a la espera de sus noticias, etc.
➡ Firma.
Nombre y apellidos, valora colocar tu firma digital o a mano si imprimes la carta de presentación para trabajo.
Consejos para hacer una Carta de Presentación.
- Que sea clara, precisa y corta.
- Preferentemente utiliza solo una cara de un folio u hoja.
- Que visualmente se vea fácil de leer con un correcto espaciado, margen, tipo de letra y párrafos cortos.
- No repitas lo que ya dices en tu currículum, es un contenido innecesario y redundante.
- Valora demostrar que sabes sobre la empresa y te motiva pertenecer a ella.
- Revisa que no tenga faltas de ortografías, errores gramaticales e incoherencias.
- Mejor si el diseño utilizado hace juego con el diseño del curriculum.
- Si puedes personalizarla con el destinatario concreto podrías aumentar su impacto en el interesado.
- En caso de entregarla impresa garantiza calidad en la impresión y en el papel utilizado.
- Entrégala con tu currículum, pero no es necesario graparla o presillarla al mismo.
- En caso de envío digital conviértela en PDF para evitar modificaciones.
- Valora incluir tus datos personales y/o personalizarla con una foto.
- Utiliza la carta de presentación para resaltar tu experiencia laboral, más que tu formación.
- Si tu experiencia no es suficiente, puedes centrarte en destacar tus habilidades y conocimientos.
- Puedes destacar rasgos de tu personalidad y forma de proceder que sean relevantes para el puesto o importantes para la empresa.
Tips con ejemplos de CV para resaltar desde el primer momento.
Una imagen vale más que mil palabras… seguro ya lo has escuchado o leído.
El ser humano es muy visual y de hecho las imágenes se procesan muchísimo más rápido que las palabras.
Por este motivo es que la primera impresión visual es importante para captar la atención y crear una buena impresión.
Para ello, el diseño es tu mejor aliado y con la idea de que consigas inspiración tienes a continuación ejemplos de currículum con carta de presentación para trabajo a juego.
Si puedes presentar ambos documentos con un diseño a juego tendrás puntos a tu favor en cuanto a conseguir la mejor de las impresiones, mira este ejemplo.
(Fuente de Origen: Plantillas CV con Carta de Presentación Wow7)
Si aspiras a un puesto más formal y clásico no tienes que dejar de lado un diseño moderno y creativo, puedes utilizar plantillas para rellenar de carta de presentación que sin parecer inadecuado tengan un look fresco y llamativo.
Estos juegos tienen incluidas plantillas para cv.
(Fuente de Origen: Plantillas CV con Carta de Presentación Wow4)
(Fuente de Origen: Plantillas CV con Carta de Presentación Wow2)
Puedes comenzar a diseñar tu carta de presentación para trabajo y currículun desde cero o plantearte hacerlo utilizando plantillas de currículum. ¡Tú escoges!
Resumiendo – Carta de Presentación para Trabajo. ¡El complemento para un CV Perfecto!
Es importante que la carta de presentación para trabajo no sea para repetir lo que dice el currículum.
Debe ser clara, precisa y concisa; así como tener una estructura que facilite la lectura.
Gracias a ella puedes presentarte explicando las razones por las que te gustaría trabajar en la empresa, mostrar tu expertise y dar una visión profesional y personal sobre ti mismo.
En resumen, que una carta de presentación para trabajo es el complemento perfecto para tu currículum.