Qué decir en una entrevista de trabajo es una preocupación habitual para todo aquel que está en un proceso de búsqueda de empleo y aspira a una cita laboral.

Es necesario saber cómo prepararse para una entrevista y un paso es investigar en las preguntas y respuestas frecuentes que puede hacerte tu entrevistador.

Pero, esto no garantiza conseguir al 100% estar preparado porque las preguntas previamente ensayadas pueden no ser las que en verdad te hagan.

Puede pasar que tu entrevistador te haga preguntas para las que no ensayaste, preguntas sorpresa que te dejan descolocado, preguntas trampa.

Teniendo esto en mente, si bien es importante ensayar respuestas y comportamientos frecuentes; también es imprescindible prepararse para cuáles son los temas claves que si o si debes tener claros durante una entrevista de trabajo.

Sigue leyendo y descubre qué decir en una entrevista de trabajo sin importar las preguntas que te hagan.

 

Y ya que estás preparando tu cita laboral y optando por ofertas laborales puedes navegar por el portafolio de plantillas CV profesionales para darle un lavabo de cara a tu currículum y dar la mejor impresión.

Banner para comprar plantillas cv

 

Qué decir en una Entrevista de Trabajo: claves para cualquier situación.

 

Hacer el mejor currículum te abre las puertas para acceder a una entrevista de trabajo y el próximo paso es superar con éxito el cara a cara con tu reclutador.

Porque una entrevista laboral es el paso que va a definir si te harás o no con el puesto de la oferta.

Es recomendable que investigues los mejores consejos para una entrevista laboral y uno de ellos es dar en el clavo en las respuestas y comportamientos adecuados para trasmitir que eres el mejor candidato.

Solo que las preguntas que te harán no responden a una ecuación matemática y dicho esto es clave que te prepares a nivel básico para saber qué decir en una entrevista de trabajo más allá de la situación.

En lo adelante, claves generales que no debes olvidar mencionar de alguna manera en una entrevista laboral.

 

 

#1. Demuestra con tus palabras que has investigado sobre la empresa.

 

Demostrar que has investigado sobre la empresa va a trasmitir a tu reclutador que estás interesado por el puesto y que sabes lo que deseas.

Una empresa no solo busca a un trabajador que tenga los conocimientos necesarios, también le interesan personas que se sientan parte del negocio y estén motivados.

Aprovecha las preguntas que puedan hacerte para demostrar que sabes el terreno que pisas y que tu decisión es consistente.

No tienes que ser tan evidente y te pongo ejemplos de ello.

➡ Por ejemplo:

Si un trabajo anterior tenía objetivos y proyectos similares menciona tu experiencia.

En caso de haber participado en eventos que estén relacionados con la empresa o que la misma haya participado.

Si la empresa tiene proyectos internacionales y tienes experiencia en ello o conocimiento del país o idioma de los países involucrados.

O menciona los valores profesionales que poseas y estén alineados con los valores de la empresa.

 

 

#2. Trasmite que eres un trabajador adaptable y fácil de llevar.

 

Seguro que has escuchado la frase “personas tóxicas”: piensa en esta idea y llévalo al ámbito laboral.

Teniendo esto en mente, ten claro que es importante para tu empleador que los trabajadores formen equipo, que sean adaptables y que aporten energía positiva.

Muéstrate en tus palabras y comportamientos como una persona social, comunicativa y agradable. Alguien que no va por la vida buscando problemas, criticando por vicio y desdeñando a su entorno.

➡ Por ejemplo:

Evita hablar negativamente de empleos anteriores, sea de la empresa, jefe o compañeros de trabajo.

O no des criterios personales sobre alguna situación o hecho que impliquen criticas poco constructivas, falta de empatía o poca flexibilidad.

Y si en tu curriculum vitae incluiste referencias como en este modelo de CV no olvides llevarlas impresa o alentar a tu reclutador que investigue.

Modelo de Curriculum Vitae Wow1

(Fuente de Origen: Plantillas para Currículum Wow1)

 

 

#3. ¿Por qué tú? Qué decir en una entrevista de trabajo sobre ti.

 

Debes tener claro que si fuiste citado a una entrevista laboral es porque a tu reclutador le interesa tu perfil. ¡Estás ahí por algo!

Es el momento de demostrar que no te han llamado por gusto, así que no dudes en mencionar por qué tú eres el mejor candidato tomando en cuenta la experiencia y formación que posees relacionada con el puesto de trabajo.

Y para ello no tienes que esperar a que te hagan preguntas directas sobre el tema, puedes aprovechar cada momento para demostrar tu valía.

➡ Por ejemplo:

Al contar alguna anécdota sobre un trabajo anterior que deje ver cómo reaccionas ante una situación o que muestre información sobre tus conocimientos y competencias.

Tampoco olvides en tu curriculum vitae dejar evidente desde el primer momento que eres el candidato que satisface los requerimientos y para ello comienza con escoger las secciones que debería tener tu CV.

 

Si crees que es mejor un modelo de CV que resalte tus habilidades personales y profesionales como este.

Plantillas de Currículum Vitae Wow7

(Fuente de Origen: Plantillas para Currículum Wow7)

 

O si es mejor dar más espacio para tu trayectoria laboral como en este caso.

Plantillas de curriculum wow6 para saber qué decir en una entrevista de trabajo

(Fuente de Origen: Plantillas para Currículum Wow6)

 

 

#4. Adopta un comportamiento educado.

 

Más allá de las preguntas esperadas o no, la educación formal es básica.

No importa cuán nervioso puedas estar o si la entrevista termina de forma abrupta, debes mostrarte como una persona adecuada y que sabe estar todo el tiempo.

➡ Por ejemplo:

  • Saluda y despídete.
  • Siéntate adecuadamente.
  • No uses términos o palabras fuera de tono.
  • Gesticula sin parecer agresivo y demasiado enérgico.
  • No hagas preguntas personales o fuera de tono.
  • Evita las muecas y tips nerviosos.
  • No invadas el espacio del reclutador.

Además, no pierdas la oportunidad para comunicar que estás complacido porque hayan contado contigo y tener una cita laboral.

Y recuerda no dejar en el tintero mostrar una imagen personal adecuada.

 

 

#5.  Haz preguntas.

 

Es imposible que en la descripción de una oferta de empleo esté toda la información que como trabajador pueda interesarte.

Un solicitante de empleo bien preparado y seguro de lo que quiere es de esperar que tenga preguntas.

Lo más recomendable es dejar las preguntas propias para el final de la entrevista, pero como todo proceso de comunicación puede ocurrir que las hagas durante la cita. Esto es algo que solo podrás saberlo en tiempo real.

En cualquier caso, ten preparadas tus preguntas sobre la empresa y puesto en general y toma en cuenta que:

La calidad y cantidad de las preguntas que hagas va a demostrar cuánto te preparaste para la entrevista laboral y la atención que has prestado durante la cita.

Teniendo esto en mente, no hagas preguntas que ya hayan sido respondidas durante la entrevista o que puedas conocerlas habiendo investigado sobre el puesto o empresa en cuestión. Esto va a demostrar falta de interés y poca preparación.

Es más importante la calidad de tus preguntas que la cantidad que hagas.

 

 

#6.  Saber qué decir en una entrevista de trabajo sobre empleos anteriores.

 

Preguntar sobre tu experiencia anterior es casi seguro, sea cual sea la manera en que te formulen las preguntas debes estar preparado para ello.

En términos generales, evita siempre respuestas negativas. Sean para hablar de las empresas, equipos de trabajo o jefes anteriores.

➡ Por ejemplo:

Puedes céntrate en destacar tus objetivos profesionales, deseos de avanzar en tu carrera o aspiraciones para reorientarte profesionalmente como motivos fundamentales para cambiar de empleo.

Y lo anterior relacionarlo con las buenas experiencias que has tenido, lo que has podido aprender y lo que ha significado en tu desarrollo profesional tus empleos y experiencias anteriores.

Que tus respuestas se enfoquen en que deseas desarrollar tu mejor versión profesional.

 

 

Resumiendo – Qué decir en una Entrevista de Trabajo.

 

Existen muchos tipos de preguntas y respuestas para una entrevista de trabajo.

Es imposible que sepas exactamente qué y cómo te van a preguntar por tanto debes estar preparado para saber qué decir a nivel básico y específico.

¿Qué significa esto?

Que es ventajoso prepararte con el mayor detalle posible en cuanto a ensayar posibles preguntas y respuestas (nivel específico)

Y también preparar tu entrevista laboral con las cuestiones básicas que si o si debes de tratar (nivel básico)

¡De esto último ha tratado este artículo!

Toma en cuenta estas claves para identificar con claridad qué decir en una entrevista de trabajo que te van a servir para estar mentalizado para cualquier situación.

Se trata de tener una guía general para enfocar tus respuestas y saber qué debes dejar claro ante tu entrevistador.

 

Y dado que estas en plena búsqueda de mejoras laborales, valorar refrescar tu curriculum vitae con la ayuda de plantillas CV que van a darle un look atractivo y profesional a tu hoja de vida laboral.

Ejemplos de modelos de cv

Pack´s Recursos CV con DESCUENTOS

Accede a PACK´s CV >>>

You have Successfully Subscribed!

Ejemplos de modelos de cv

Plantillas CV y Recursos de Ayuda para hacer el Mejor Currículum.

Impulsa tu candidatura destacando como el mejor candidato al primer golpe de vista.

Plantillas CV | Carta de Presentación | Iconos | Guías de Ayuda | Pack´s CV

Crea tu Mejor CV >>>

You have Successfully Subscribed!