Toma nota de estas reglas básicas para hacer el mejor curriculum vitae y consigue que lo lean. ¡De principio a fin!
¿Cómo conseguir que un reclutador lea tu currículum? Esta es una de las preguntas que debes responder a la hora de hacer un CV.
Si no consigues que lean tu CV tampoco conseguirás acceder a una entrevista y menos al puesto de trabajo que deseas.
No podemos escribir tu CV por ti, tampoco incluir datos de tu hoja de vida laboral al destajo es una opción.
Pero es conveniente conocer reglas básicas para hacer el mejor curriculum vitae y así comenzar de la mejor manera el camino de la búsqueda de empleo o mejoras laborales.
Esta claro que tu recorrido laboral va a definir si eres el candidato adecuado en el momento de tu candidatura.
Pero también está claro que aunque seas el candidato ideal por tu formación y experiencia si no sabes cómo demostrarlo tu candidatura esta avocada al fracaso.
En este sentido, hay reglas de oro que te van a ayudar a lograr que lean tu CV de principio a fin. En resumen, a que hagas y presentes el mejor currículum.
Pensando en ello, tienes en lo adelante reglas básicas para hacer el mejor curriculum vitae. Y si deseas profundizar más aquí tienes trucos para mejorar un CV.
Lo que vamos a tratar en lo adelante se ilustra con plantillas CV profesionales para que lo apliques y si lo deseas navega por el portafolio en busca de más inspiración. O utiliza alguna de estas plantillas CV.
Reglas Básicas para hacer el Mejor Curriculum Vitae.
Indice del Artículo
- Reglas Básicas para hacer el Mejor Curriculum Vitae.
- #1. Cubre todos los apartados o secciones básicos de un CV.
- #2. Cubre todos los requerimientos del puesto de un CV.
- #3. Redacta con claridad y sin faltas o errores ortográficos.
- #4. Un diseño general adecuado al puesto de trabajo.
- #5. Consigue que sea fácil de leer y comprender.
- #6. Dale un toque de creatividad que capte la atención.
- #7. Datos o documentos extras: reglas básicas para hacer el mejor curriculum vitae a valorar.
- Resumiendo – 7 Reglas Básicas para hacer el Mejor Curriculum Vitae. ¡De principio a fin!
Aplica estas reglas básicas para hacer el mejor curriculum vitae a la hora de redactar y diseñar tu CV para sobresalir con tu hoja de vida laboral y mostrarte como un buen candidato.
#1. Cubre todos los apartados o secciones básicos de un CV.
De las reglas básicas para hacer el mejor curriculum vitae más relevantes porque le ofrece estructura a tu CV haciéndolo fácil de leer y completo desde el primer momento.
Siempre considera las características específicas del mercado laboral donde te muevas porque hay diferencias según el puesto o país.
Por ejemplo, en algunos países la foto para CV no se pide que sea incluida o escribir datos personales como la dirección.
No obstante, te listo los apartados básicos que como regla general se consideran en un curriculum vitae.
- Foto.
- Datos personales. (nombre completo, residencia, datos de contacto)
- Experiencia laboral.
- Formación académica.
- Habilidades y/o competencias.
- Referencias.
- Datos extras. (idiomas, disponibilidad, reconocimientos, hobbies, voluntariados, etc.)
Es importante que identifiques qué apartados tendrá tu CV para que seas efectivo y no pierdas tiempo en escoger el mejor diseño de currículum dado que esto te facilitará crearlo con facilidad y ahorro de tiempo.
Y si postulas para diferentes puestos y necesitas variar los apartados o secciones tener a mano variaciones de diseño de curriculum es lo ideal.
Como en este Paquete Plantillas CV ProTop que incluye carta de presentación, iconos y guías; además de varios modelos CV.
(Fuente de Origen: Paquete de Plantillas CV ProTOP)
#2. Cubre todos los requerimientos del puesto de un CV.
Asegúrate de demostrar con claridad que eres el candidato perfecto porque cumples con lo que se espera o requiere según la oferta de empleo.
Y para conseguirlo te listo acciones que debes considerar hacer.
➡ Lee detenidamente la oferta de empleo.
Te recomiendo imprimir la oferta de empleo y tomar un plumón o lápiz para ir marcando aquello que es importante.
➡ Detecta en la oferta de empleo lo que se requiere del puesto.
Sé crítico en la lectura e identifica los requerimientos del puesto tales como experiencia, conocimientos, habilidades, etc.
Selecciona de tu experiencia aquello que va a satisfacer lo que se requiere y escoge de tu experiencia y formación lo que en verdad es relevante.
Es decir, lo que has hecho en tu vida profesional y formativa que satisface o esta relacionado con los requerimientos que se solicitan y previamente has identificado.
➡ Evalúa según el sector y puesto qué otras cosas pueden ser importantes o interesantes.
Mira otras ofertas de empleo del mismo tipo, también otros CV asociados a estas ofertas.
Esto te servirá para identificar que hay alguna formación, experiencia o habilidad que puede aportar valor para ejecutar este empleo de la mejor manera.
Por ejemplo, si postulas para una oferta como diseñador gráfico puede que en la oferta no se solicite conocimiento una herramienta de diseño X pero puedes valorar incluirla por ser una herramienta de calidad para hacer buenos diseños.
➡ Investiga (si puedes) la empresa o negocio que hace la oferta.
Conocer la empresa o negocio de la oferta y el sector en general te va a permitir saber cómo redactar tu CV, las palabras que debes utilizar, el tono de comunicación, etc.
Puede que la empresa tenga proyectos en que tú puedas aportar con tus conocimientos desde el puesto que aspiras y esto sean datos extras interesantes para incluir.
O que sea una empresa con un espíritu más audaz, juvenil y moderno y a partir de ahí debes mostrarte como alguien fresco, creativo y abierto.
#3. Redacta con claridad y sin faltas o errores ortográficos.
Esta es una de las reglas básicas para hacer el mejor curriculum vitae que es clave.
Garantiza reducir lo más posible los textos: recuerda que tu reclutador tiene otras tareas o que recibe muchos CV al día…
No des vueltas y sé directo, utiliza palabras fáciles de entender, evita abreviaturas que pueden no ser comprendidas y evita faltas de ortografía.
#4. Un diseño general adecuado al puesto de trabajo.
El diseño es un complemento fundamental para que tu currículum capte la atención y facilite a lectura.
Un mal diseño arruina tu candidatura con seguridad, un buen diseño de CV lo realza.
En función del puesto y sector el diseño puede ser más clásico o más creativo, esto debes evaluarlo antes de comenzar a hacer tu CV.
Acceder a un paquete de plantillas CV como estos Currículum Senior te facilitará la elección del mejor diseño en cada candidatura.
(Fuente de Origen: Paquete de Plantillas CV Senior)
#5. Consigue que sea fácil de leer y comprender.
¡Que tu reclutador pueda encontrar al primer golpe de vista todo lo que necesita!
Es de las reglas básicas para hacer el mejor curriculum vitae que no puede quedar olvidada, la idea es que tu CV supere el filtro de los primeros 7-8 segundos de lectura. ¡De eso se trata!
Aplica trucos creativos tales como estos:
- Resaltar los apartados.
- Tener iguales formatos en las fechas.
- Usar iconos que identifiquen conceptos a primera vista.
- Usar una combinación de colores adecuada, por ejemplo para resaltar palabras.
- Añadir algún gráfico en el currículum para mostrar las habilidades.
Son trucos para crear un CV atractivo, memorable y efectivo.
Dale un vistazo a estas plantillas para currículum que aplican estos trucos.
(Fuente de Origen: Portafolio de Plantillas para Curriculum Vitae)
#6. Dale un toque de creatividad que capte la atención.
No creas que porque el puesto al que aspiras sea formal, no puedes crear un CV creativo y original.
En los tiempos que corren agregar elementos que capten la atención, aporten belleza a tu CV y sean agradables visualmente son un plus para sobresalir del resto.
Detalles sútiles como una foto amigable y creativa, el uso de colores e iconos para CV o una estructura de diseño por columnas aportan estilo y modernidad.
En el pack de CV creativos que incluye varios diseños y otros recursos puedes ver que se incluyen gráficos, tonos de colores, formas e iconos para hacer un CV visual sin perder la elegancia.
(Fuente de Origen: Paquete de Plantillas CV Creativo)
#7. Datos o documentos extras: reglas básicas para hacer el mejor curriculum vitae a valorar.
Aportar más información como anexos es una estupenda opción para completar tu candidatura.
Muchas veces el reclutador desea conocer más sobre ti antes de planificar una cita para una entrevista de trabajo.
Incluso en algunos puestos es necesaria una documentación extra, como por ejemplo incluir tu portafolio si te dedicas al mundo del diseño o de la fotografía.
Pónselo fácil a tu reclutador y valora añadir tu portafolio, carta de presentación para trabajo o carta de recomendación.
Igualmente, puedes añadir datos extras dentro del mismo CV tales como las referencias o los enlaces a tus redes sociales profesionales o un código QR.
En este ejemplo de plantilla CV se incluye una carta de presentación a juego, y las referencias como un apartado o sección.
(Fuente de Origen: Plantilla Currículum Modelo Wow1)
Resumiendo – 7 Reglas Básicas para hacer el Mejor Curriculum Vitae. ¡De principio a fin!
Hacer un CV efectivo no tiene que ser algo complicado si tienes una planificación previa que te permita ir al grano y separar la paja.
Valora hacer un previo trabajo de mesa antes de redactar tu CV para que así puedes conseguir los mejores resultados.
Se trata de que cuando el reclutador lea tu CV «dibuje» en su mente una imagen clara de tu persona como candidato.
Tanto por lo que has referido de tu trayectoria laboral y formativa, como por las formas en que lo has mostrado según el diseño y estilo escogido para postularte.
Te animo a que apliques estas reglas básicas para hacer el mejor curriculum vitae y te inspires en los ejemplos de modelos de currículum para que estés más cerca de sobresalir del resto como el mejor candidato.
Y si deseas ahorrarte tiempo y avanzar con pasos firmes navega por el portafolio de plantillas para currículum profesionales para que escojas la que mejor se ajusta a tus necesidades.